
Se ha documentado que durante el siglo XVII se empleó de diversas formas el término "olímpico" para describir eventos deportivos en la era moderna. El primero de estos eventos fue el Cotswold Olimpick Games, una reunión deportiva anual realizada en las cercanías de Chipping Campden, Inglaterra. Fue organizado por el abogado Robert Dover entre 1612 y 1642, con varias celebraciones posteriores hasta la actualidad. La Asociación Olímpica Británica describe a estos juegos como los primeros estimulantes de los comienzos olímpicos del Reino Unido.
En 1850, una Clase Olímpica fue iniciada por el Dr. William Penny Brookes en Much Wenlock, Shropshire, Inglaterra. En 1859, Brookes le cambió el nombre por el de Juegos Olímpicos Wenlock. Este festival deportivo anual continúa celebrándose hasta la actualidad. La Sociedad Olímpica de Wenlock fue fundada por Brookes el 15 de noviembre de 1860.
Entre 1862 y 1867, Liverpool celebró el Grand Olympic Festival, un festival anual. Fue diseñado por John Hulley y Charles Melly. Estos juegos fueron los primeros en ser totalmente amateur, sin embargo solo los "caballeros amateurs" podían competir. El programa de la I Olimpiada, celebrada en Atenas en 1896, fue casi idéntico al de los Juegos Olímpicos de Liverpool.
En 1865, Hulley, Brookes y E.G. Ravenstein fundaron la Asociación Olímpica Nacional en Liverpool, un predecesor de la Asociación Olímpica Británica. Los artículos asentados durante la fundación de la asociación fueron el bosquejo de la Carta Olímpica Internacional. En 1866, se celebraron unos Juegos Olímpicos Nacionales en Reino Unido que fueron organizados en el Crystal Palace de Londres.
El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de Grecia, donde los griegos lucharon contra el Imperio Otomano en 1821. En 1833, el poeta y editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, en 1856 escribió al rey Otón I de Grecia ofreciéndose a financiar el renacimiento permanente de los Juegos Olímpicos. Zappas patrocinó los primeros Juegos Olímpicos en 1859, que fueron celebrados en una plaza de la ciudad de Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de Grecia y el Imperio Otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.
El estadio fue sede en 1870 y 1875. Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay registros oficiales de asistencia del evento de 1875. En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional(COI). Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años. Presentó estas ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se celebró del 16 al 23 de junio de 1894, en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó unánimemente una resolución que definía el renacimiento de los Juegos Olímpicos; además se estableció que la primera edición de estos sería celebrada en Atenas dos años después. También se asentaban las bases para la fundación del COI. El COI eligió al escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer presidente. Dos años más tarde, Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario