sábado, 7 de mayo de 2016

Juegos Olimpicos de Rio de Janeiro 2016

Rio de Janeiro 2016
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, serán un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016. De manera conjunta se realizarán en dicha ciudad los Juegos Paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año. En estos Juegos, los primeros celebrados en América del Sur, se espera la participación de 10 500 atletas de 206 comités olímpicos nacionales, que competirán en 306 eventos de 28 deportes. Las competiciones se llevarán a cabo en 33 recintos deportivos de cuatro barrios de la ciudad.
Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional (COI) su aspiración de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. De estas, la ciudad brasileña fue elegida en la cxxi sesión del COI, el 2 de octubre de 2009, celebrada en Copenhague.
La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realizará un evento olímpico en un país lusófono, la primera vez que se realiza en un país sudamericano, la segunda en un país de Latinoamérica —la primera edición fue México 1968—, la tercera vez que ocurrirán en el hemisferio sur—previamente fueron Melbourne 1956 y Sídney 2000— y la séptima en un país del continente América —previamente fueron San Luis 1904, Los Ángeles 1932, México 1968, Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Atlanta 1996—.

Juegos Olímpicos modernos

Juegos Olimpicos Modernos
Se ha documentado que durante el siglo XVII se empleó de diversas formas el término "olímpico" para describir eventos deportivos en la era moderna. El primero de estos eventos fue el Cotswold Olimpick Games, una reunión deportiva anual realizada en las cercanías de Chipping Campden, Inglaterra. Fue organizado por el abogado Robert Dover entre 1612 y 1642, con varias celebraciones posteriores hasta la actualidad. La Asociación Olímpica Británica describe a estos juegos como los primeros estimulantes de los comienzos olímpicos del Reino Unido.
En 1850, una Clase Olímpica fue iniciada por el Dr. William Penny Brookes en Much Wenlock, Shropshire, Inglaterra. En 1859, Brookes le cambió el nombre por el de Juegos Olímpicos Wenlock. Este festival deportivo anual continúa celebrándose hasta la actualidad. La Sociedad Olímpica de Wenlock fue fundada por Brookes el 15 de noviembre de 1860.
Entre 1862 y 1867, Liverpool celebró el Grand Olympic Festival, un festival anual. Fue diseñado por John Hulley y Charles Melly. Estos juegos fueron los primeros en ser totalmente amateur, sin embargo solo los "caballeros amateurs" podían competir. El programa de la I Olimpiada, celebrada en Atenas en 1896, fue casi idéntico al de los Juegos Olímpicos de Liverpool.
En 1865, Hulley, Brookes y E.G. Ravenstein fundaron la Asociación Olímpica Nacional en Liverpool, un predecesor de la Asociación Olímpica Británica. Los artículos asentados durante la fundación de la asociación fueron el bosquejo de la Carta Olímpica Internacional. En 1866, se celebraron unos Juegos Olímpicos Nacionales en Reino Unido que fueron organizados en el Crystal Palace de Londres.
El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de Grecia, donde los griegos lucharon contra el Imperio Otomano en 1821. En 1833, el poeta y editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, en 1856 escribió al rey Otón I de Grecia ofreciéndose a financiar el renacimiento permanente de los Juegos Olímpicos. Zappas patrocinó los primeros Juegos Olímpicos en 1859, que fueron celebrados en una plaza de la ciudad de Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de Grecia y el Imperio Otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.
El estadio fue sede en 1870 y 1875. Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay registros oficiales de asistencia del evento de 1875. En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional(COI). Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años. Presentó estas ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se celebró del 16 al 23 de junio de 1894, en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó unánimemente una resolución que definía el renacimiento de los Juegos Olímpicos; además se estableció que la primera edición de estos sería celebrada en Atenas dos años después. También se asentaban las bases para la fundación del COI. El COI eligió al escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer presidente. Dos años más tarde, Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este organismo.

Juegos Olimpicos Antiguos

Juegos Olimpicos Antiguos
Los Juegos Olímpicos antiguos llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia fueron fiestas atléticas celebradas cada cuatro años en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia acudían participantes de varias ciudades-estado y reinos de la antigua Grecia. En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates y carreras de cuádrigas. Durante los juegos, los conflictos entre las ciudades-estado participantes se posponían hasta la finalización de las competiciones deportivas. Este cese de las hostilidades fue conocido como paz o tregua olímpica. El origen de los Juegos Olímpicos está rodeada de misterio y leyenda. Según el relato del historiador griego Pausanias, el Dáctilo Heracles Ideo y cuatro de sus hermanos corrieron a Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. Al ganar, Heracles se coronó con una corona de olivo y estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos en honor a Zeus, cada cuatro años.
Píndaro, en otro relato, atribuye los Juegos Olímpicos a Heracles, el hijo de Zeus, además que persiste la idea de que después de completar sus doce trabajos, construyó el estadio olímpico en honor a Zeus. Tras su finalización, se dirigió en línea recta doscientos pasos, y llamó a esto "distancia estadio" , que más tarde se convirtió en una unidad de distancia. Otro mito asocia a los primeros Juegos con el antiguo concepto griego de la tregua olímpica (ἐκεχειρία). La fecha de inicio más aceptada para los Juegos Olímpicos de la Antigüedad es 776 a.C., esto se basa en inscripciones ubicadas en Olimpia, una lista de ganadores de una carrera pedestre celebrada cada cuatro años a partir del año antes mencionado. En la antigüedad se celebraron eventos de carreras, un pentatlón —consistente en eventos de salto, lanzamiento de disco y jabalina, una carrera pedestre y lucha—, boxeo, lucha libre, pancracio y eventos ecuestres. La tradición dice que Corebo, un cocinero de la ciudad de Elis, fue el primer campeón olímpico.
Los Juegos Olímpicos tenían una importancia religiosa fundamental, que presentó eventos deportivos, junto con sacrificios rituales en honor a Zeus (cuya estatua, realizada por Fidias, fue colocada en el templo de Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey mítico de Olimpia. Pélope fue famoso por su carrera de carros con el rey Enómao de Pisa. Los ganadores de los eventos fueron admirados e inmortalizados en poemas y estatuas. Se celebraron cada cuatro años, y este período, conocido como Olimpiada, fue utilizado por los griegos como una de sus unidades de medida del tiempo. Los juegos fueron parte de un ciclo conocido como los Juegos Panhelénicos, que incluía a los Juegos Píticos, los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos.
Los Juegos Olímpicos llegaron a su cénit en los siglos V y VI a. C., sin embargo su poder disminuyó gradualmente tras el aumento de poder de los romanos en Grecia. Si bien no hay consenso entre los expertos en cuanto a cuando finalizaron oficialmente, la fecha más aceptada es el 393 d. C., cuando el emperador Teodosio I decretó que todos los cultos y prácticas paganas serían eliminadas. Otra fecha comúnmente citada es el 426 d. C., cuando su sucesor, Teodosio II ordenó la destrucción de todos los templos griegos.